domingo, 8 de diciembre de 2013



Las pirámides de Mesopotamia
 Los zigurats fueron las construcciones más importantes de la arquitectura en la antigua Mesopotamia. Tienen forma de pirámide escalonada, rematada en su punto más alto por una capilla o santuario, dedicada a la divinidad de la ciudad. Estas edificaciones podían ser utilizadas, en numerosas ocasiones, como observatorios astronómicos.
Resulta interesante destacar también la orientación de los ángulos del templo, todos ellos hacia los cuatro puntos cardinales. La construcción de estos edificios era obligada a los diferentes reyes, y simbolizaba la unión entre el cielo y la tierra. Estas “pirámides mesopotámicas” eran empleadas, en multitud de ocasiones, como centros de aprendizaje. En otros casos, podían emplearse a modo de almacén, acumulando en ellos las ofrendas que la población realizaba y, posteriormente, haciendo un reparto de las mismas entre todos los habitantes de la ciudad. En la mayoría de estos templos se han podido encontrar tablillas en las cuales se recoge la administración del templo, con una perfecta y antigua escritura cuneiforme.

PIRAMIDES, TEMPLOS, RITOS. MESOPOTAMIA Y EGIPTO

 Pirámides. -Triangulo como símbolo del sol radiante. Celestial. -Cuatro triángulos iguales convergentes en un solo punto recubierto de piedra caliza. Esto no cambió nunca. -Elemento constructivo egipcio no accesible a mortales morada del rey difunto. -Pirámide escalonada de Zoser.III Dinastía. Creada por Imhotep. Con tumba subterránea y cuarta a sexta etapa de pirámide. -Pirámide quebrada de Shefru. lisa, con falsas bóvedas. -Pirámide requebrada de Shefru. Mas perfecta, contraste de la luz al amanecer. Templo de ofrendas fuera de la pirámide. -Luego hay un avance en el manejo de la piedra. -Muy resistentes gracias a la arquitectura con juego de fuerzas. -Pirámide de keops. IV Dinastía. Insuperada en tamaño y calidad símbolo del arte egipcio. Exactamente cuadrada. Corredor de entrada recto, corredor de segunda planta y gran galería. Templos. -Templo del valle de kefrén. Junto a pirámide conservado gracias a la arena del desierto. Dos entradas para alto y bajo Egipto. Finalidad cumplir ritos de purificación del embalsamado. Sala hipostila en forma de T. -Templo de Micerino. Junto a pirámide de Micerino,templo fúnebre para veneración y ofrendas con patio solar. -También en la v dinastía hay santuarios solares, son lugares de culto y veneración a dioses como el Santuario solar de Niuserre. -Ideas de templo: Morada de dios, circulo vital no muerte, eterno vagar por el templo, es un edificio sagrado. Disposición interior representa la idea de viaje, en la cella está el dios morador. Tenían ritos pero no dogmas, no leyes por ejemplo: fertilidad, festival de la cosecha. Acceso a santuario donde reside la imagen de dios difícil. Cada recinto del templo está en relación con los demás, para el viaje. Se encuentran barcas sagradas que cruzan el Nilo en numerosos grabados del templo. Hay caminos sagrados que empiezan en el templo de Karnak, con detención en numerosos santuarios hasta el Templo de Luxor y a través del Nilo hasta la necrópolis de Tebas. -Gran templo de Amón en Karnak (Ramses II). -Primeros templos Tumosidas. Sala hipostila de Tumosi I, Tumosi III sala de Festivales con estructura muy cuadrada. -Gran Sala Hipostila de Ramses II. Como lugar de paso eso es una sala hipostila, tiene una estructura imprresionante. Gigantismo. Pilono II, Ramses I, Pilono III y Amenofis III. Entrada espectacular, altísima con numerosos grabados que da acceso a la nave central. Camino procesional entre altas columnas hasta el templo de Luxor. -Sala hipóstila de Luxor: Ritmo arquitectónico de regularidad desacostumbrada. Vestíbulo con columnas que da lugar a un patio interior. -Iluminación en los templos y salas hipóstilas poca, semi oscuridad.



Una pirámide de paso o pirámide escalonada es una estructura arquitectónica que utiliza plataformas planas o pasos, alejándose de la base, para lograr una forma completa similar a una pirámide geométrica. Paso pirámides son estructuras que caracterizaron varias culturas a lo largo de la historia, en varios lugares en todo el mundo. Estas pirámides son típicamente grandes y hecha de varias capas de piedra. El término se refiere a las pirámides de diseño similar que surgió por separado el uno del otro, ya que no hay conexiones firmemente establecidas entre las diferentes civilizaciones que los construyeron.



Mesopotamia


Zigurats eran inmensas monumentos religiosos construidos en el antiguo valle de Mesopotamia y el oeste de la meseta iraní, que tiene la forma de una pirámide escalonada en terrazas de las historias se alejan sucesivamente o niveles. Hay 32 zigurats conocidos en, y cerca, Mesopotamia. Veintiocho de ellos se encuentran en Irak, y cuatro de ellos se encuentran en Irán. Ziggurats notables incluyen la Gran Zigurat de Ur, cerca de Nasiriya, Iraq, el zigurat de Agar Quf cerca de Bagdad, Irak, Chogha Zanbil en Juzestán, Irán, la más reciente por descubrir - Sialk cerca de Kashan, Irán y otros. Zigurats fueron construidos por los sumerios, babilonios, asirios y elamitas como monumentos a las religiones locales. Los precursores probables del zigurat eran templos apoyados en plataformas o terrazas que datan del periodo Ubaid durante el cuarto milenio antes de Cristo, y el último data del siglo sexto antes de Cristo en relieve. Los primeros zigurats probablemente datan de la última parte del período dinástico temprano de Sumer. Construido en el retroceso de los niveles sobre una plataforma rectangular, ovalada o cuadrada, el zigurat era una estructura piramidal. Ladrillos cocidos al sol constituían el núcleo del zigurat con los revestimientos de ladrillos de barro cocido en el exterior. Los paramentos a menudo acristalada en diferentes colores y pueden haber tenido un significado astrológico. Reyes veces tenían sus nombres grabados en estos ladrillos vidriados. El número de niveles varía de dos a siete, con un santuario o templo en la cumbre. El acceso a la ermita fue proporcionada por una serie de rampas en un lado del zigurat o por una rampa en espiral desde la base hasta la cumbre. También fue llamado Cerro del Cielo o de la montaña de los dioses.